Gracias a la financiación de la Fundación Biodiversidad y a la colaboración de distintos organismos.
La Fundación Biodiversidad cuenta con 25 años de experiencia en la conservación del medio ambiente. Trabaja para favorecer un cambio de modelo socioeconómico que tenga en cuenta los servicios que nos presta la naturaleza y la importancia de preservarlos.
Revertir la pérdida de biodiversidad para construir un futuro sostenible.
La Fundación trabaja para favorecer un cambio de modelo socioeconómico que tenga en cuenta los servicios que nos presta la naturaleza y la importancia de preservarlos. Para ello, promueve acciones en varios frentes a la vez, la conservación y restauración de ecosistemas, el fomento del uso sostenible de los recursos naturales y la lucha contra las causas de pérdida de biodiversidad.
Además, actúa en todos los territorios, tanto naturales como rurales y urbanos, reforzando en ellos el papel de la naturaleza y de los servicios que proporciona.
Opera junto con el sector académico, sectores público y privado, de la sociedad civil, y de la sociedad en su conjunto. Con la academia y las instituciones científicas, para favorecer que las decisiones de gestión de la biodiversidad estén basadas en el mejor conocimiento disponible. Con el sector privado, por su papel clave en la transición ecológica, no solo como parte del problema, sino como proveedor de soluciones. Con la sociedad civil, como agentes de cambio, y con la sociedad en general, para aprovechar al máximo los beneficios y oportunidades de una transición ecológica justa.
Apoya el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de biodiversidad y la implementación de las estrategias y programas de medio ambiente, transición ecológica y reto demográfico, a través de actuaciones transformadoras, escalables y con valor demostrativo.
Con este fin, moviliza y emplea diferentes fondos nacionales y europeos para alcanzar distintos objetivos y beneficiarios, aprovechando el valor añadido que aporta cada uno de ellos.
Ante esta situación, la respuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y del Gobierno de España para recuperar el Mar Menor fue contundente: la creación y puesta en marcha del Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor. Un conjunto de actuaciones con una inversión total de 484.4 Millones de euros, la mayor inversión dirigida a un espacio natural en la historia del MITECO. La Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Dña. Teresa Ribera Rodríguez, presentó el 4 de noviembre de 2021 en la Región de Murcia dicho Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor.
Un esquema de proyectos e intervenciones prioritarias destinadas a revertir el deterioro y recuperar la integridad biológica de la laguna y restablecer los equilibrios, restaurando y renaturalizando aquellas zonas más degradadas y contribuyendo a reordenar los usos socioeconómicos de su entorno para hacerlos más compatibles con la preservación del capital natural de este enclave único.