Jornada del proyecto FERTECO dirigida al sector agrario. La jornada tuvo lugar el día 2 de abril a las 20 h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torre Pacheco

El pasado día de 2 abril, el CEBAS, actuando en su representación como ponente Emilio Nicolás, investigador del departamento de Riego del CSIC, presentó los primeros resultados de los protocolos de fertirriego ecosostenible que se están realizando en el marco del proyecto FERTECO para diferentes ciclos de cultivos hortícolas y también en cultivos leñosos. Los asistentes a la jornada fueron en su mayoría agricultores de la zona de Torre Pacheco, y en ella se debatieron los diferentes resultados presentados, de cara a que estos protocolos puedan ser adoptados en la mayoría de zonas de la cuenca vertiente del Mar Menor.

En esta jornada, se divulgó la utilidad de la instalación de sondas de humedad para realizar un control del riego que evite la lixiviación potencial de nutrientes y, en especial de nitratos y fósforo, a capas más profundas de 90 cm. Para ello, se pusieron de relieve casos de éxito sobre distintos ensayos en suelos de diferente textura y, por tanto, con distinta capacidad de retención hídrica y de potencial lixiviación, en los que se demostraron la utilidad de estos equipos para el control del fertirriego, evitando impactos negativos a nivel medioambiental. La jornada se inició a las 20 h y se prolongó hasta más tarde de las 23 h, y fue presidida por el alcalde de Torre Pacheco, D. Pedro Ángel Roca Tornel y moderada por el presidente de la COAG-IR José Miguel Marín. En esa jornada también se debatieron con los asistentes aspectos de actualidad relacionados con el nuevo plan de actuaciones prioritarias en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario que está próximo a salir en la Comunidad Autónoma de Murcia.

Emilio Nicolás (CEBAS-CSIC), exponiendo los resultados del proyecto FERTECO.

 

 

Compartir:

Otras Noticias